Alien: el octavo pasajero - 1979
Es una película estadounidense de ciencia ficción y terror dirigida por Ridley Scott y estrenada en 1979. Contó con los actores Sigourney Weaver, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, John Hurt, Ian Holm y Yaphet Kotto. El título de la película hace referencia al antagonista: una agresiva criatura alienígena que acecha a la tripulación de una nave espacial.
En principio se pensó que la película sería un fracaso de taquilla y el público la consideraría como «otra cinta de suspense de bajo presupuesto». Su título original era Star Beast —«Bestia estelar»—. A pesar de ello, Scott persuadió al equipo de producción para que aumentara el presupuesto, al asegurar que la trama tendría un tono más serio. El guionista Dan O'Bannon eligió el nombre definitivo, al optar por uno más simple y pegadizo que el anterior. La banda sonora corrió a cargo de Jerry Goldsmith, cuya composición no agradó en principio a varios de los productores de 20th Century Fox, pero estos preferían su experiencia a la de otros músicos profesionales, en tanto que a Goldsmith no le gustaba la forma en la que el director tomaba las decisiones sobre sus melodías.8
Tras su estreno, obtuvo críticas positivas en su mayoría —las cuales se refieren especialmente a los efectos visuales y musicales—, además de gozar de un considerable éxito comercial. Recibió un Óscar en la categoría de «Mejores efectos visuales» y tres premios Saturn —uno a la «Mejor película de ciencia ficción», otro a la «Mejor dirección» para Scott y uno más para la «Mejor actriz de reparto» para Cartwright—, entre otras nominaciones. La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó en el Registro Nacional de Cine en 2002 para su preservación histórica, al considerarla una película «cultural, histórica y estéticamente significativa», mientras que, en 2008, el American Film Institute la eligió como la séptima mejor película en el género de la ciencia ficción y la revista británica Empire la consideró como la trigésimo tercera mejor película de todos los tiempos.
Alien, el regreso - 1986
La teniente Ellen Ripley, la única superviviente del Nostromo, despierta del hipersueño 57 años después de los eventos de Alien, el octavo pasajero a bordo de una nueva estación espacial. Poco tiempo después, descubre que el planetoide de la primera película (ahora conocido como LV-426) es ahora una colonia de terraformación. Cuando se pierde el contacto con la colonia, Ripley acompaña a un escuadrón de infantes de marina que se dirige a LV-426 a bordo del Sulaco para investigar la situación.
Pese a que la primera película de la serie, dirigida por Ridley Scott, había sido exitosa, Fox no consideró hacer una secuela hasta 1983, cuandoJames Cameron expresó su interés en producir una continuación de la historia de Alien de David Giler. Luego del éxito de la película de Cameron, The Terminator, Cameron recibió, junto a Gale Anne Hurd, la aprobación para dirigir y producir la secuela de Alien que sería lanzada en 1986. Cameron escribió el guion para la película a partir de una historia que el desarrolló junto a Giler y Walter Hill.
Alien 3
Debido a un incendio a bordo del Sulaco, la nave en la que Ripley y los sobrevivientes de Aliens se dirigían a la Tierra desde LV-426, una de las cápsulas de escape es expulsada de la nave. La cápsula termina cayendo en el planeta refinería/prisión Fiorina Fury 161, siendo Ripley la única superviviente. Sin que ella lo haya sabido, un huevo había estado a bordo de la nave en todo momento. Una vez en tierra, la criatura utiliza un buey como huésped, nace en la prisión y comienza a matar a todos los reos que encuentra. Ripley luego descubre que también hay una alien reina creciendo dentro de ella.
Luego de la segunda película, Aliens, el regreso, Weaver no estaba interesada en volver a la franquicia por lo que los productores David Giler y Walter Hill comisionaron una tercera película de Alien sin el personaje de Ripley. La premisa era traer de vuelta a Ripley para una cuarta entrega de la saga, pero el presidente de Fox Joe Roth no estuvo de acuerdo con retirar al personaje, por lo que Weaver finalmente fue contactada para su participación en Alien 3.
Lanzada en 1992, la película tuvo problemas desde un principio; sin siquiera tener el guion terminado y habiendo gastado un millón de dólares antes de hacerlo, el director de videos de música pop David Fincher, el tercer director considerado para el filme, fue contratado para hacerse cargo del proyecto. Luego de que la producción fue completada a finales de 1991, el estudio realizó cambios en la película sin involucrar o recibir el consentimiento de Fincher. Giler, Hill y Larry Ferguson escribieron el guion, basándose en una historia de un guion anterior escrito por Vincent Ward.
Alien Resurreción
Doscientos años después de los eventos de Alien 3, Ellen Ripley es clonada y una alien reina es extraída quirúrgicamente de su cuerpo por el United Systems Military (lit. ‘ejército de los Sistemas Unidos’). El ejército pretende criar xenomorfos para estudiarlos a bordo de la nave espacial USM Auriga, usando humanos raptados y llevados a ellos por mercenarios para usarlos como «huéspedes» de las criaturas. Aunque tienen éxito en la clonación de Ripley y el nacimiento de los xenomorfos, una vez éstos llegan a edad adulta escapan de sus jaulas provocando el caos dentro de la nave; al mismo tiempo que Ripley y los mercenarios tratan de escapar y destruir el Auriga antes de que llegue a su destino, la Tierra.
Pese a que la recepeción de Alien 3 entre los fans y los críticos no fue buena, la película recaudó millones a nivel mundial y provocó interés en Fox en continuar con la franquicia. Esto llevó a que en 1996 se iniciara la producción del cuarto film de la saga, Alien: Resurrección. Pese a que Ripley no fue incluida en el primer borrador del guion, y Weaver no estaba interesada en volver a protagonizar el rol, se unió al proyecto después de que le ofrecieran un salario de un millón de dólares y mayor control creativo (incluyendo la potestad de aprobar al director Jean-Pierre Jeunet) El film, lanzado en 1997, experimentó un extendido periodo de producción y, según el guionista Joss Whedon, prácticamente destruyeron su guion original en este proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario